El poder de la acción:

¿Alguna vez has sentido que estás atrapado en una sala de espera interminable, aguardando la «oportunidad perfecta» mientras la vida pasa frente a tus ojos?
Si es así, no estás solo. Muchos de nosotros caemos en la trampa de la espera, convencidos de que el momento ideal llegará mágicamente y cambiará nuestras vidas. Pero, ¿y si te dijera que el verdadero poder está en la acción, no en la espera?
Aquí una pequeña historia:
Hace poco, tuve una conversación reveladora con un amigo. Llevaba años desempleado, no por falta de oportunidades, sino porque estaba esperando el «trabajo perfecto». Mientras tanto, sus deudas crecían, sus habilidades se oxidaban y su pasión se desvanecía. Esta charla me hizo reflexionar: ¿Cuántas oportunidades perdemos por esperar en lugar de actuar?
Te pregunto: ¿Cuánto tiempo más estás dispuesto a esperar antes de dar el salto hacia tus sueños?
Una pequeña paradoja
La espera puede ser una estrategia útil en ciertos contextos, pero cuando se trata de nuestros sueños y metas, a menudo se convierte en una excusa disfrazada de prudencia. Esperamos el momento perfecto, las condiciones ideales, la oportunidad inmejorable. Pero la verdad es que ese momento rara vez llega por sí solo.
La vida no es un tren que llega puntual a la estación. Es más bien un río en constante movimiento, y nosotros somos los navegantes. Podemos quedarnos en la orilla, esperando que las aguas se calmen, o podemos lanzarnos y aprender a nadar en la corriente.
Después de esa conversación, logré identificar algunas cosas que personas como mi amigo, como tú o como yo podemos implementar como reglas en nuestro camino al mejoramiento de nuestra Movilidad Social.
Te las comparto:
✅ Abraza la imperfección: El primer paso es aceptar que no existe el momento perfecto. Cada oportunidad tiene sus desafíos y cada decisión conlleva cierto grado de incertidumbre.
✅ Valora el aprendizaje: Cada acción, incluso aquellas que no resultan como esperábamos, es una oportunidad de aprendizaje. El fracaso no es lo opuesto al éxito, es parte del camino hacia él.
✅ Cultiva la mentalidad de crecimiento: En lugar de ver los obstáculos como barreras, consideralos como oportunidades para crecer y mejorar tus habilidades.
✅ Prioriza el progreso: Pequeños pasos constantes te llevarán más lejos que grandes saltos ocasionales. La consistencia es clave.
✅ Desarrolla la resiliencia: La capacidad de recuperarte de los reveses es crucial. No dejes que los contratiempos te detengan; úsalos como trampolines.
Pero esto no es todo lo que te quiero dejar en este artículo, muchas veces no sabemos por donde empezar por eso preparé estos consejos prácticos para que tengas una idea del primer paso que debes dar:
1. Establece metas SMART: Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido. Esto te dará un marco claro para la acción.
2. Divide tus objetivos en tareas pequeñas: Enfrentarse a una gran meta puede ser abrumador. Divídela en pasos manejables y enfócate en completar uno a la vez. (estas son de las cosas que más me funcionan)
3. Crea un «mínimo viable»: En lugar de buscar la perfección, define cuál es el mínimo resultado aceptable para empezar. Puedes mejorar sobre la marcha.
4. Establece plazos: Sin fechas límite, es fácil postergar indefinidamente. Ponte plazos realistas pero desafiantes. (para qué hacerlo fácil, si díficil se puede)
5. Busca retroalimentación temprana: No esperes a tener algo perfecto para mostrarlo. Comparte tus avances y aprende de las opiniones de los demás. (esta comunidad es un ejemplo de ello)
6. Celebra los pequeños logros: Reconoce y celebra cada paso adelante, por pequeño que sea. Esto mantendrá tu motivación alta.
7. Aprende de tus errores: Cuando las cosas no salgan como esperabas, tómate un tiempo para reflexionar. ¿Qué puedes aprender de esta experiencia?, eso sí, no cometas el mismo error 2 veces.
8. Rodéate de personas orientadas a la acción: La energía es contagiosa. Busca mentores y amigos que te inspiren a moverte hacia adelante.
9. Practica la toma de decisiones rápida: Entrena tu capacidad de tomar decisiones. Comienza con decisiones pequeñas y ve aumentando la complejidad. (esto es de lo más díficil de lograr en este proceso, pero una vez lo dominas sentirás logro y eso nada lo reemplaza)
10. Mantén un diario de acciones: Registra tus acciones diarias y reflexiona sobre ellas. Esto te ayudará a ver tu progreso y a mantener el impulso. (usa herramientas como Notion, Trello, Google Keep)
Cuando pasamos de la espera a la acción, ocurren cosas sorprendentes. No solo nos acercamos a nuestros objetivos, sino que también logramos realizarlos. El Poder de la acción es la clave.
¿Quieres formar parte de una comunidad de personas comprometidas con la acción y el crecimiento personal, te invito a unirte a nuestra comunidad? Únete a la comunidad y hablemos.
Hablemos de Empleo
Conecta conmigo
Newsletter
Recibe estrategias de marketing y ventas directamente en tu bandeja de entrada.
Contáctame
Felipe Pelayo | Marketing Digital & Estrategias de Ventas